Ir al contenido principal

TICS Y SALUD.



SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:

  • Impulsar la globalización mediante el uso y desarrollo de las TIC.
  • Fomentar la Sociedad del Conocimiento.
  • Mantener libre el flujo de información y conocimiento.
  • Marcar  a una generación, su desarrollo e identidad.
  • Comunicar de forma inmediata eventos o noticas de interés público.
  • Permitir  una mayor influencia de la sociedad en decisiones políticas.
  • Acelerar el desarrollo económico de los países mediante la tecnología.
  • Eliminar la presencialidad para comunicarse, estudiar o trabajar.
  • Crear nuevos puestos de trabajo.
  • Optimizar procesos industriales obsoletos que finalmente conducen a la transformación digital.

¿Qué es la sociedad del conocimiento?

La sociedad del conocimiento es aquella que se determina por el acceso y procesamiento de la información para transformarla en conocimiento. Su valor primordial es el aprendizaje a lo largo de la vida, que no está determinado ni por el espacio (las instituciones de enseñanza) o el tiempo.
En la cultura de esta sociedad, la u>lizaciónde las las TICS para la inves>gación, la educación, la comunicacióny la vinculaciónsocial mediante redes, son algunas de las manifestaciones másimportantes.

Características de las Sociedad del Conocimiento:

  • Aceleración de la producción de conocimiento.
  • La innovación se convierte en la actividad dominante.
  • La revolución de los instrumentos del saber.

CONVERGENCIA DIGITAL:

  • Consultar el mismo contenido en distintos dispositivos.
  • No siempre ha tenido el mismo significado.

Uso y futuro de la convergencia digital:

  • Cambio y adaptación continua de todos los sectores profesionales.
  • Consumir contenido desde internet.
  • Mayor inmediatez.

DEFINICIÓN DE ETIC:

Conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, y transmitirla. A nivel de usuario, se individuo o empresa, las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigar ¿para qué? Obtener información para la acción. Acercamiento al conocimiento de la realidad. La realidad que es múltiple, con diferentes facetas. Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS:  Paradigma cualitativo: Emplea métodos cualitativos Fenomenologismo y comprensión: ¨interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa¨.  Observación naturalista y sin control. Subjetivo. Próximo a los datos perspectiva ¨desde dentro¨. Fundamentado en lar realidad, orientado a los descubrimientos exploratorios, expansionista, descriptivo, e inductivo.ç Orientado al proceso. Válido: datos ¨reales¨, ¨ricos¨ y ¨profundos¨. No generalizable: estudios de caso aislados. Holístico. Asume una realidad dinámica. Paradigma cuantitativo:   Emplea métodos cuantitativos. Positivismo lógico: ¨busca los hechos y las causas de los fenómenos so...

FLORENCE NIGHTINGALE

Florence Nightingale (1820-1910) Hoy es 12 de mayo de 2020 y justo hace 200 años nació la madre de la enfermería moderna. Así que esta entrada va a ser un pequeño homejane a su vida y a su trabajo.   Biografía: Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna nació el 12 de mayo de 1829 en Florencia (Italia), mientras sus padres se encontraban en un viaje por Europa; se llamó igual que la ciudad donde nació. Los Nightingale era una familia aristocrática, victoriana, bien educada y acaudalada con fincas, una de ellas cerca de Londres, lo que le permitía a la familiar en los actos sociales de la ciudad. Durante su infancia, el padre Nightingale le proporcionó una educación mucho más abierta que la habitual en las niñas de la época. Recibió clases de matemáticas, idiomas, religión y filosofía. Aunque durante su adolescencia participó en las actividades aristocráticas y en todos los actos sociales de la época victoriana, Nightingale quería dar a su vida un sen...

CONCEPTO DE RED DE INFORMACIÓN SANITARIA

OMS: La esalud es un campo emergente de la de la informática médica, refiriéndose a la organización y prestación de servicios de salud e información a través de Internet y las tecnologías relacionadas. En un sentido más amplio, el término caracteriza no sólo un desarrollo técnico, sino también una nueva forma de trabajar, una actitud y un compromiso para el pensamiento global en red, con el fin de mejorar la atención sanitaria a nivel local, regional y mundial mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación La sanidad de futuro es a través de las TIC. Tienen un gran impacto llegando a revolucionar la sani OTROS CONCEPTOS:  Salud 2.0. Salud móvil (en inglés m-health / s. health).  Telesalud (tele-health):No sólo servicios médicos sino  también intervenciones de todos  los profesionales de la salud.  Telemedicina y Teleenfermería: Años70. Proporciona soporte clínicopara  mejorar resultados en salud,  rompiendo barrerasg...