Ir al contenido principal

TICS Y SALUD.



SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:

  • Impulsar la globalización mediante el uso y desarrollo de las TIC.
  • Fomentar la Sociedad del Conocimiento.
  • Mantener libre el flujo de información y conocimiento.
  • Marcar  a una generación, su desarrollo e identidad.
  • Comunicar de forma inmediata eventos o noticas de interés público.
  • Permitir  una mayor influencia de la sociedad en decisiones políticas.
  • Acelerar el desarrollo económico de los países mediante la tecnología.
  • Eliminar la presencialidad para comunicarse, estudiar o trabajar.
  • Crear nuevos puestos de trabajo.
  • Optimizar procesos industriales obsoletos que finalmente conducen a la transformación digital.

¿Qué es la sociedad del conocimiento?

La sociedad del conocimiento es aquella que se determina por el acceso y procesamiento de la información para transformarla en conocimiento. Su valor primordial es el aprendizaje a lo largo de la vida, que no está determinado ni por el espacio (las instituciones de enseñanza) o el tiempo.
En la cultura de esta sociedad, la u>lizaciónde las las TICS para la inves>gación, la educación, la comunicacióny la vinculaciónsocial mediante redes, son algunas de las manifestaciones másimportantes.

Características de las Sociedad del Conocimiento:

  • Aceleración de la producción de conocimiento.
  • La innovación se convierte en la actividad dominante.
  • La revolución de los instrumentos del saber.

CONVERGENCIA DIGITAL:

  • Consultar el mismo contenido en distintos dispositivos.
  • No siempre ha tenido el mismo significado.

Uso y futuro de la convergencia digital:

  • Cambio y adaptación continua de todos los sectores profesionales.
  • Consumir contenido desde internet.
  • Mayor inmediatez.

DEFINICIÓN DE ETIC:

Conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, y transmitirla. A nivel de usuario, se individuo o empresa, las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística descriptiva:  Sirve para describir y resumir datos. Se refiere al tipo de estadísticas que normalmente vemos en los medios de difusión. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Organiza de manera clara y fácil de analizar. Resume los datos. Explora las relaciones entre variables. Es preliminar antes de la inferencia. Estadística inferencial:  Utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre poblaciones más grandes. Este tipo de método se encuentra más frecuentemente en artículos publicados sobre investigación científica. Interfiere o induce leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Apo yándose en el cálculo de probabilidad y a partir de datos muestrales, efectúa: ...

PRUEBAS PARAMÉTRICAS MÁS UTILIZADAS EN ENFERMERÍA

LA PRUEA DE CHI: PRUEBA NO PARAMÉTICA. Para comparar dos variables cualitativas (dependiente e independiente).  Razonamiento a seguir: suponemos la hipótesis cierta,  y estudiamos cómo es de probable que siendo iguales  los dos grupos a comparar se obtengan resultados como  los obtenidos o haber encontrado diferencias más  grandes por grupos. La prueba o estadístico Chi cuadrado se utiliza para  comprobar si la diferencia en los datos que observamos: –Es debida al azar: Recordemos que la Ho establece que no hay diferencia, es decir, que hay igualdad. Aceptamos la Ho. –Es debida a algo más, por ejemplo una asociación entre  las variables que estudiamos: rechazamos la H0 y aceptamos la  H1. Condiciones para aplicar la Chi cuadrado:   Las observaciones deben ser independientes. Es decir, al clasificar los sujetos en cada casilla, debe haber sujetos distintos; no  puede haber sujetos repetidos en más de u...

INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA. INTERVALOS DE CONFIANZA Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Definición: denominamos inferencia estadística al conjunto de procesamientos estadísticos que permiten pasar de los particular, la muestra, a lo general, la población. Población: conjunto de personas, sujetos o unidades que presenta una característica común. Muestra: subconjunto extraído y seleccionado de una población a la que representa. Muestra independiente: está formada por datos independientes, o sea, aquellos obtenidos tras una única observación. Muestra apareada o dependiente: está constituida por datos apareados. Compran el mismo grupo de sujetos en dos tiempos diferentes. Dos formas de inferencia de estadística: Estimación: parámetro-estimador. Contraste de hipótesis. ESTIMACIONES:  Proceso de utilizar información de una muestra para extraer  conclusiones acerca de toda la población Se utiliza la información recogida para estimar un valor. Tipos de estimaciones: A) Estimación puntual: Consiste en...