Ir al contenido principal

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigar ¿para qué?

Obtener información para la acción.

Acercamiento al conocimiento de la realidad.

La realidad que es múltiple, con diferentes facetas.

Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas.

ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS: 

Paradigma cualitativo:

  • Emplea métodos cualitativos
  • Fenomenologismo y comprensión: ¨interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa¨. 
  • Observación naturalista y sin control.
  • Subjetivo.
  • Próximo a los datos perspectiva ¨desde dentro¨.
  • Fundamentado en lar realidad, orientado a los descubrimientos exploratorios, expansionista, descriptivo, e inductivo.ç
  • Orientado al proceso.
  • Válido: datos ¨reales¨, ¨ricos¨ y ¨profundos¨.
  • No generalizable: estudios de caso aislados.
  • Holístico.
  • Asume una realidad dinámica.
Paradigma cuantitativo: 
  •  Emplea métodos cuantitativos.
  • Positivismo lógico: ¨busca los hechos y las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los individuos¨.
  • Medición penetrante y controlada.
  • Objetivo.
  • Al margen de los datos: perspectiva ¨desde fuera¨. 
  • Fundamentado no en la realidad, orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencia, hipotético, y deductivo.
  • Orientado al resultado.
  • Fiable: datos ¨sólidos¨ y ¨repetibles¨.
  • Generalizable_ estudios de casos múltiples.
  • Particularista.
  • Asume una realidad estable.

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

  1. Etapa conceptual.
  2. Etapa empiríca.
  3. Etapa interpretativa.
1.-ETAPA CONCEPTUAL DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:
  • Observación de los hechos.
  • Identificación y formulación del problema. 
  • Revisión bibliográfica (antecedentes).
  • Marco teórico o marco de referencia conceptual (base teórica del problema).
  • Definición del problema de investigación.
  • Definición de objetivos/formulación de la hipótesis (estudios cuantitativos analíticos).
  • Definición operacional de términos y variables.
  • Importancia del estudio y limitaciones. 
Definición y formulación de objetivos:
  • Se trata de definir a dónde queremos llegar con la investigación; qué queremos lograr (profundizar en el conocimiento de un fenómeno, comprobar la relación entre dos variables, etc.)
  • No confundir objetivos de investigación con objetivos de la práctica profesional.
  • Es frecuente desglosar un objetivo general en varios específicos.
  • Características de los objetivos: pertinentes, concretos, realistas y mensurables.

Hipótesis:
  • Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de relaciones entre variables que se indagan (sólo para estudios estadísticos analíticos o experimentales).
  • Es una predicción del estado esperado.
  • Debe enucnciar una relación esperada en dos o más variables.
  • Es un estado conjetural que enlaxa las variables independiente y dependiente (predictora y resultado).
  • Exige una definición previa clara y concisa de dichas variables.
  • Se debe formular en términos de ¨hipótesis nula¨.

2.-ETAPA EMPÍRICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:
  • Es la etapa más práctica del proceso; el trabajo de campo.
  • Corresponde al material y métodos y a la obtención de resultados en el trabajo de investigación. 
  • Define el enfoque o estrategia de abordaje del problema de investigación para el logro de los objetivos.
  • Debe definir el plan de investigación: fuentes de información, métodos de recolección, gestión y análisis de los datos.
  • Debe asegurar control o comprobación y validez interna y externa. 
Esta etapa está conformada por:
1. Planificación de la investigación (proyecto): Material y métodos;
  • Diseño metodológico (técnicas cualitativas o cuantitativas).
  • Población del estudio.
  • Muestreo o selección de participantes.
  • Variables.
  • Definición del proceso de recogida de datos.
  • Variables.
  • Registro y procesamiento.
2. Trabajo de campo: recogida de datos.
3. Análisis de los datos. 

3.-ETPA INTERPRETATIVA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:
  • Convalidación de los métodos empleados. 
  • Convalidación de los resultados.
  • Describir fortalezas y debilidades del estudio.
  • Relación de los hallazgos con los objetivos e hipótesis.
  • Relación de los hallazgos con los hallazgos de otros autores.
  • Aspectos novedosos y relevantes.
  • Extraer conclusiones. 

ARTÍCULO O CIENTÍFICO: ORIGINAL O PRIMARIO.

La primera publicación de los resultados de un investigación original en forma tal que los colegas del autor puedan evaluar las observaciones, repetir los experimentos y verificar las concluisones, en un revista u otra fuente documental fácilmente asequible dentro de la comunidad científica. Estos artículos suelen tener una extensión de 4.500 palabras.

La estructura  del artículo es la siguiente:

Preliminares:
1. Título.
2. Autor.
3. Institución.
4. Resumen.

Cuerpo:

5.Introducción.
6.Metodología.
7.Resultado.
8. Discusión.
9.Conclusiones.

Finales:

10. Agradecimientos.
11. Referencias.
12. Apéndices.

ERRORES EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS:

Errores aleatorios:

  • Se produce cuando el estudio se realiza sobre una muestra probabilística de la población.
  • Si se trabaja con muestras, es difícil esperar que los resultados coincidan exactamente con los que ocurre en la población.
  • Sabemos que existe, pero no sabemos si el resultado sobre la muestra supera o se queda corto con respecto al resultado real en la población.
Errores sistemáticos o sesgos:
  • Son errores que desplazan artificialmente las diferencias observadas en el estudio de las verdaderas, se muestree o no.
  • Estos errores a veces exageran verdaderas diferencias y a veces la minimiza.
  • Estos errores afectan a la validez interna del estudio, es decir, a la credibilidad de las conclusiones.
Tipos de sesgos:

1. Sesgo de selección: 
  • Se incluye en el estudio sujetos que difieren en alguna característica relevante de la población sobre la que se pretende sacar conclusiones.
  • Si afecta al factor de exposición y al efecto de interés (factor de riesgo y enfermedad), los hallazgos no son extrapolables.
2. Sesgo de clasificación:
  • Corresponde a una incorrecta medición de una variable. Depende, por tanto, de la validez y fiabilidad del método utilizado para recoger la información.
  • Puede afectar a la exposición o al efecto.
  • Puede diluir las diferencias realmente existentes o a exagerar estas diferencias. 
3.Sesgo de confusión:
  • Es el único que puede controlar en la fase de an´lisis y no sólo en la de diseño.
  • Es una distorsión de las estimaciones del estudio, producidas por la distribución desigual en los grupos de comparación de una tercera variable (variable confundente). Si esa variable es predictora del efecto (factor de riesgo o protecto) entonces su distribución desgual contamina la verdadera relación entre la exposición y el efecto estudiado.

PRECISIÓN Y EXACTITUD:

La precisión es la fiabilidad o reproductividad. Es decir, el grado en que una medición proporciona resultados similares cuando se lleva a cabo en más de una ocasión en condiones similares.

La exactitud es la validez para que una medición mida realmente aquello para lo que está destinada.

Estrategias de precisión y exactitud:
  • Seleccionar las medidas más objetivas posibles.
  • Estandarizar la definición de variables.
  • Formar y entrenar a los observadores.
  • Utilizar la mejor técnica posible.
  • Utilizar instrumentos automáticos.
  • Obtener varias mediciones de una variable para mejorar la precisión.
  • Emplear técnicas de enmascaramiento (ciego).
  • Calibrar instrumentos.

ÉTICA E INVESTIGACIÓN:

  • Respetar principios éticos en el diseño, ejecución, análisis y difusión.
  • Cumplir con la normativa vigente con la protección de los derechos de los participantes: consentimiento informado.
  • Dos componentes: fines y medios moralmente aceptables,
  • Autorización a los comités éticos de los centros.
  • Documentos de referencia:
- Declaración de Helsinki (1964) revisado en Edimburgo (2000).
- Informe Belmont (1978).
- Convenio de Oviedo del Consejo de Europa (2000).


Bibliografía: Apuntes de clase del Dr. José Antonio Ponce Blandón profesor de ETIC y Director del Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla.





Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística descriptiva:  Sirve para describir y resumir datos. Se refiere al tipo de estadísticas que normalmente vemos en los medios de difusión. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Organiza de manera clara y fácil de analizar. Resume los datos. Explora las relaciones entre variables. Es preliminar antes de la inferencia. Estadística inferencial:  Utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre poblaciones más grandes. Este tipo de método se encuentra más frecuentemente en artículos publicados sobre investigación científica. Interfiere o induce leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Apo yándose en el cálculo de probabilidad y a partir de datos muestrales, efectúa: - Estima

PRUEBAS PARAMÉTRICAS MÁS UTILIZADAS EN ENFERMERÍA

LA PRUEA DE CHI: PRUEBA NO PARAMÉTICA. Para comparar dos variables cualitativas (dependiente e independiente).  Razonamiento a seguir: suponemos la hipótesis cierta,  y estudiamos cómo es de probable que siendo iguales  los dos grupos a comparar se obtengan resultados como  los obtenidos o haber encontrado diferencias más  grandes por grupos. La prueba o estadístico Chi cuadrado se utiliza para  comprobar si la diferencia en los datos que observamos: –Es debida al azar: Recordemos que la Ho establece que no hay diferencia, es decir, que hay igualdad. Aceptamos la Ho. –Es debida a algo más, por ejemplo una asociación entre  las variables que estudiamos: rechazamos la H0 y aceptamos la  H1. Condiciones para aplicar la Chi cuadrado:   Las observaciones deben ser independientes. Es decir, al clasificar los sujetos en cada casilla, debe haber sujetos distintos; no  puede haber sujetos repetidos en más de una casilla. Ni los sujetos se pueden  clasificar