Ir al contenido principal

¿ENFERMERÍA Y LAS ETIC?

Muchos os estaréis planteando qué tiene que ver la carrera de enfermería con las ETIC (estadística y TIC). Eso mismo me pasó a mi cuando me lo dijeron pero si te paras a pensar, enfermería además de dedicarse al cuidado de los pacientes también nos podemos de dedicar a la investigación. Sí habéis leído bien las enfermeras trabajamos en investigación, y para ello necesitamos una base de estadística y de como manejara las tecnologías de la información. Con todo concluimos el porque de las ETIC en la carrera de enfermería.

Antes de profundizar en las ETIC me voy a presentar un poquito.
Soy Rocío Mas estudiante de enfermería en la universidad de Cruz Roja adscrita a la universidad de Sevilla. Tengo 21 un años de los cuales nueve llevo viviendo aquí en Sevilla, y los otros años los he pasado en Málaga, así que me considero medio malagueña y medio  Sevilla aun que realmente nací en Sevilla, pero el haber pasado tantos años en otra ciudad hace que parte de mi se sienta parte de ella.
Desde que era chica decía que quería ser enfermera ya que mi tía lo es y me inspiraba para que cuando fuera mayor me dedicara a ella. En bachillerato no tuve los mejores años de mi vida por lo que no me dio la nota para meterme en esos momentos en la carrera por lo que me inscribí en el grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico en Cesur. En este aprendí muchísimas cosas ya no solo teóricas sino prácticas para mi carrera como enfermera ya que hice las prácticas en hospital privado y en este tipo de centro los técnicos de laboratorio extraen sangre y me enseñaron por lo que me he pasado tres meses en la zona ambulatoria extrayendo sangre y realizando distintas pruebas. Me sentía como si fuera enfermera. Actualmente no estoy ejerciendo ya que Cruz Roja se lleva gran parte de mi tiempo pero no descarto en hacerlo si se me presenta la oportunidad. 
Esta soy yo más o menos, en unas líneas no puedes conocer bien a alguien pero si que es una mini presentación de quien soy yo y que es lo que hago con mi vida. 

En los seminarios de esta asignatura estoy en el grupo de investigación con Carmen Martín y con Beatriz Lorente. 

A lo largo de las semanas iré subiendo información y los temas sobre las ETIC.


¡Espero que os guste! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigar ¿para qué? Obtener información para la acción. Acercamiento al conocimiento de la realidad. La realidad que es múltiple, con diferentes facetas. Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS:  Paradigma cualitativo: Emplea métodos cualitativos Fenomenologismo y comprensión: ¨interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa¨.  Observación naturalista y sin control. Subjetivo. Próximo a los datos perspectiva ¨desde dentro¨. Fundamentado en lar realidad, orientado a los descubrimientos exploratorios, expansionista, descriptivo, e inductivo.ç Orientado al proceso. Válido: datos ¨reales¨, ¨ricos¨ y ¨profundos¨. No generalizable: estudios de caso aislados. Holístico. Asume una realidad dinámica. Paradigma cuantitativo:   Emplea métodos cuantitativos. Positivismo lógico: ¨busca los hechos y las causas de los fenómenos so...

DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES

Conceptos:   Estadística :  ciencia cuyo objetivo es da métodos para el tratamiento de los datos provenientes de observaciones donde intervienen un gran número de factores de variación. Bioestadística : aplicación de la estadística n la interpretación de los fenómenos de la vida donde la variabilidad supone el carácter especial. La bioestadística se puede clasificar en dos tipos: 1) Descriptiva o deductiva : se ocupa del tratamiento, resumen y presentación de los datos observados de una manera gráfica y científica. 2) Interferencial o analítica: su objetivo es ¨inferir¨, o sea, establecer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra, todo ello, con un determinado nivel de confianza o de seguridad. Todas las investigaciones que se llevan a cabo pueden ser cuantitativas y/o cualitativas. Siguiendo una serie ordenada de procedimientos o etas, regido por principios y reglas, cuyo objetivo principal es obtener expl...

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística descriptiva:  Sirve para describir y resumir datos. Se refiere al tipo de estadísticas que normalmente vemos en los medios de difusión. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Organiza de manera clara y fácil de analizar. Resume los datos. Explora las relaciones entre variables. Es preliminar antes de la inferencia. Estadística inferencial:  Utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre poblaciones más grandes. Este tipo de método se encuentra más frecuentemente en artículos publicados sobre investigación científica. Interfiere o induce leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Apo yándose en el cálculo de probabilidad y a partir de datos muestrales, efectúa: ...