Ir al contenido principal

APLICACIÓN DE LAS ETCI EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS

ENFERMERÍA INFORMÁTICA:

  • Enfermería informática es la integración de ciencia y práctica de enfermería, su información y conocimiento y su gestión con tecnologías de la infomaciín y comunicación para promover la salud de las personas, familias y comunidades a nivel mundial.
  • Una especialidad que integra las Ciencias Enfermeras de la Computación y de la información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo de datos e información para el apoyo de la investigación, educación y expansión del conocimiento, gestión y cuidado asistencial.

Ventajas:

  •  Favorece la discusión de la información y la comunicación entre los diferentes miembros del equipo de salud.
  • Mayor visibilidad de la enfermería.
  • Agilidad en toma de decisiones y aumento de calidad de cuidados.
  • Perspectiva clínica y favoreces la investigación.
  • Facilita el intercambio de información entre la enfermera y el paciente.
  • Mantenimiento de la formación.

Desventaja:

  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Información no fiable.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de la persona. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigar ¿para qué? Obtener información para la acción. Acercamiento al conocimiento de la realidad. La realidad que es múltiple, con diferentes facetas. Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS:  Paradigma cualitativo: Emplea métodos cualitativos Fenomenologismo y comprensión: ¨interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa¨.  Observación naturalista y sin control. Subjetivo. Próximo a los datos perspectiva ¨desde dentro¨. Fundamentado en lar realidad, orientado a los descubrimientos exploratorios, expansionista, descriptivo, e inductivo.ç Orientado al proceso. Válido: datos ¨reales¨, ¨ricos¨ y ¨profundos¨. No generalizable: estudios de caso aislados. Holístico. Asume una realidad dinámica. Paradigma cuantitativo:   Emplea métodos cuantitativos. Positivismo lógico: ¨busca los hechos y las causas de los fenómenos so...

DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES

Conceptos:   Estadística :  ciencia cuyo objetivo es da métodos para el tratamiento de los datos provenientes de observaciones donde intervienen un gran número de factores de variación. Bioestadística : aplicación de la estadística n la interpretación de los fenómenos de la vida donde la variabilidad supone el carácter especial. La bioestadística se puede clasificar en dos tipos: 1) Descriptiva o deductiva : se ocupa del tratamiento, resumen y presentación de los datos observados de una manera gráfica y científica. 2) Interferencial o analítica: su objetivo es ¨inferir¨, o sea, establecer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra, todo ello, con un determinado nivel de confianza o de seguridad. Todas las investigaciones que se llevan a cabo pueden ser cuantitativas y/o cualitativas. Siguiendo una serie ordenada de procedimientos o etas, regido por principios y reglas, cuyo objetivo principal es obtener expl...

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística descriptiva:  Sirve para describir y resumir datos. Se refiere al tipo de estadísticas que normalmente vemos en los medios de difusión. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Organiza de manera clara y fácil de analizar. Resume los datos. Explora las relaciones entre variables. Es preliminar antes de la inferencia. Estadística inferencial:  Utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre poblaciones más grandes. Este tipo de método se encuentra más frecuentemente en artículos publicados sobre investigación científica. Interfiere o induce leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Apo yándose en el cálculo de probabilidad y a partir de datos muestrales, efectúa: ...