Ir al contenido principal

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA INFORMACIÓN.

Representaciones gráficas:

  • Forma rápida de comunicar información numérica (frecuencias).
  • Son la imagen de las ideas (barras, histogramas, sectores...).
  • Complementan el análisis estadístico, aumentando la información y  ofreciendo orientación visual.
  •  No reemplaza a las medidas estadísticas que deben ser calculadas.

Representaciones gráficas más  empleadas:

  • Variables cualitativas.
  • Variables cuantitativas.
  • Datos bidimensionales y multidimensionales.

VARIABLES CUALITATIVAS: NOMINALES (DICOTÓMICAS O POLICOTÓMICAS).

  • El área de cada sector circular es  proporcional a la frecuencia  (absoluta o relativa) de las  categorías de la variable.
  • No usar con variables ordinales.
  • No recomendables para más de 3 ó 4 categorías.
  • Sólo muestra una variable a la vez.  Si se quiere hace comparaciones se  tienen que hacer dos diagramas de  sectores.

VARIABLES CUALITATIVAS: DIAGRAMAS DE BARRAS (POLICOTÓMICAS).

  • Se usa también en variables cualitativa ordinales con este tipo de gráficos evitamos que se pierda los atributos de orden o jerarquía.
  • Las frecuencias  absolutas o relativas de  todas las categorías de  una variable cualitativa  se muestran fácilmente  con este tipo de gráfico .
  • Cada barra representa  una categoría y su altura  la frecuencia (absoluta o  relativa).
  • Las barras deben estar  separadas.
  • Es importante que el eje Y empiece en la  frecuencia 0.

GRÁFICOS PARA DATOS BIDIMENSIONALES.

  •  Para representar el  comportamiento de  dos variables  continuas en un  grupo de individuos.
  •  En el eje “x” se  representa la variable  independiente y en el  eje “y” los valores de  la variable  dependiente. 
  • La imagen del  diagrama nos da una  posible idea de la  correlación entre las dos variables.

Representaciones gráficas: 

  • Histograma.
  • Polígono de frecuencia. 

HISTOGRAMA: 

  • El mas usado = sencillo de interpretar.
  • Sucesión de rectángulos contiguos construidos sobre una recta.
  • Representa a una variable continua con sus datos agrupados en intervalos.
  • La base de cada rectángulo representa la amplitud de cada intervalo y la altura está  determinada por la frecuencia.
  • Cada intervalo representado en el histograma ocupa un rectángulo

POLÍGONO DE FRECUENCIA: 

  • Une los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos.
  • Se acostumbra a prolongar el polígono hasta puntos de frecuencia cero.
  • Un polígono de frecuencia permite ver con gran claridad las variaciones de la frecuencia de una clase a otra.
  • Son muy útiles cuando se pretende comparar dos o más distribuciones, ya que, así como es difícil representar dos o más histogramas en un mismo gráfico, resulta muy sencillo hacerlo con dos o más polígonos de frecuencias.
  • La suma de las áreas de los rectángulos de un histograma es igual al área limitada por el polígono de frecuencias y el eje X.
  • El polígono de frecuencias resume, en una sola línea, el resultado del histograma correspondiente
Bibliografía: apuntes de clase del Dr. José Antonio Ponce Blandón y D. Juan Vega Escaño, porfesores del Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja adscrito a la Universidad de Sevilla.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

Investigar ¿para qué? Obtener información para la acción. Acercamiento al conocimiento de la realidad. La realidad que es múltiple, con diferentes facetas. Por tanto, para su estudio, se requieren distintos enfoques, métodos y técnicas. ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS:  Paradigma cualitativo: Emplea métodos cualitativos Fenomenologismo y comprensión: ¨interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa¨.  Observación naturalista y sin control. Subjetivo. Próximo a los datos perspectiva ¨desde dentro¨. Fundamentado en lar realidad, orientado a los descubrimientos exploratorios, expansionista, descriptivo, e inductivo.ç Orientado al proceso. Válido: datos ¨reales¨, ¨ricos¨ y ¨profundos¨. No generalizable: estudios de caso aislados. Holístico. Asume una realidad dinámica. Paradigma cuantitativo:   Emplea métodos cuantitativos. Positivismo lógico: ¨busca los hechos y las causas de los fenómenos so...

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Estadística descriptiva:  Sirve para describir y resumir datos. Se refiere al tipo de estadísticas que normalmente vemos en los medios de difusión. Describe y analiza una determinada población o muestra sin pretender sacar conclusiones de tipo general. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Organiza de manera clara y fácil de analizar. Resume los datos. Explora las relaciones entre variables. Es preliminar antes de la inferencia. Estadística inferencial:  Utiliza muestras de datos para sacar conclusiones sobre poblaciones más grandes. Este tipo de método se encuentra más frecuentemente en artículos publicados sobre investigación científica. Interfiere o induce leyes de comportamiento de una población, a partir del estudio del análisis de una muestra. Apo yándose en el cálculo de probabilidad y a partir de datos muestrales, efectúa: ...

DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES

Conceptos:   Estadística :  ciencia cuyo objetivo es da métodos para el tratamiento de los datos provenientes de observaciones donde intervienen un gran número de factores de variación. Bioestadística : aplicación de la estadística n la interpretación de los fenómenos de la vida donde la variabilidad supone el carácter especial. La bioestadística se puede clasificar en dos tipos: 1) Descriptiva o deductiva : se ocupa del tratamiento, resumen y presentación de los datos observados de una manera gráfica y científica. 2) Interferencial o analítica: su objetivo es ¨inferir¨, o sea, establecer conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra, todo ello, con un determinado nivel de confianza o de seguridad. Todas las investigaciones que se llevan a cabo pueden ser cuantitativas y/o cualitativas. Siguiendo una serie ordenada de procedimientos o etas, regido por principios y reglas, cuyo objetivo principal es obtener expl...